Héroes, machos y patriotas
Autor: Pablo Alabarces
Número de Páginas: 225El fútbol entre la violencia y los medios.
El fútbol entre la violencia y los medios.
"Mucho se habla de la violencia en el fútbol, pero mucho más se desconoce", advierte el autor al comienzo de este trabajo. A partir del estudio de las barras bravas, sus lógicas y sus formas de acción, José Garriga Zucal se propone reflexionar en torno a los distintos actores que llevan adelante prácticas violentas en el mundo del fútbol y esquivar tanto las miradas simplistas como la consabida denuncia. Desde que hay fútbol hay violencias: el tema no es nuevo ni nada que se le parezca. Y son muchos los actores que rodean al espectáculo que hacen gala de prácticas violentas, no se trata solo de los barras. Asumiendo estos dos puntos de partida, La era del aguante revisa y relee la evolución del tema. Pasó la prohibición de los hinchas visitantes, pasó la pandemia, pasan los años y no se consigue deslegitimar la lógica del aguante, esa que puede mutar pero que al menos desde la década de 1980 domina el escenario. La historización y el rechazo de los lugares comunes permiten una reflexión profunda sobre una problemática cuya complejidad existe, aunque se niegue. Y termina con la que acaso sea la pregunta más importante que deben formularse quienes busquen...
“¿En qué se parece el fútbol a Dios? ¿En la devoción que le tienen muchos creyentes y en la desconfianza que le tienen muchos intelectuales?” dicen que dijo Eduardo Galeano. Este libro es todo lo contario, es un manifiesto por la creencia en que el fútbol es un campo cultural y político que dice mucho de nosotros, los colombianos, como sociedad, país y colectivo. Escribimos quince creyentes en la fe del fútbol, unos desde el testimonial, otros desde el ensayo, desde la imaginación académica, otros desde la investigación. Nuestra intención en estos textos es dar cuenta de la influencia que tiene el fútbol en la sociedad colombiana y, a su vez, cómo nuestra idiosincrasia afecta la manera de vivir y de jugar al fútbol. Bienvenidos a esta pasión del fútbol. El partido (el libro) no ha empezado. Estamos apenas en los actos protocolarios. Este libro, como todo partido, tendrá, esperamos, de todo: emoción, ritmo, aburrimiento, perdedera de tiempo, goles y antigoles.
Todo es cancha contiene artículos que son parte de la voz de todos los integrantes del Núcleo de Sociología del Fútbol (un grupo de profesionales de las ciencias sociales que abordan diversas miradas y perspectivas).
Los veinticinco ensayos que componen este libro registran un repertorio cultural vasto y diverso, constitutivo de las movilizaciones que tuvieron lugar en la zona central de Chile durante los últimos meses de 2019 y los primeros de 2020. Cada autora, cada autor, entró con un estilo singular, con libertad y creatividad, y le dio un carácter personal a su observación, se involucró y la hizo inteligible a su manera. Las imágenes fotográficas que acompañan los ensayos son, asimismo, documentos en muchos casos precarios, parte de este gesto instantáneo del registro, que constatan la diversidad de lo emergente, la mirada involucrada.
"Hinchas en tránsito cuenta con una impresionante validez interna: su autor fatigó más de 30.000 kilómetros con la hinchada de Aldosivi, un equipo de Mar del Plata que durante aquellos viajes disputaba campeonatos en la tercera categoría del futbol argentino. Pero este conocimiento profundo de un caso de "fanáticos" supuestamente resignados a transitar está muy lejos de agotar al libro. Aquí se habla de fútbol sin canonizar a [Diego Armando] Maradona. Se habla de la identidad argentina sin vindicar las causas de Evita. Se dan explicaciones científicas de hechos sociales relacionados con la marginalidad, el uso de estimulantes, la violencia o el desarrollo de identidades locales. La lectura de estas explicaciones no puede ser ética o epistemológicamente neutral: sin suscribir a ningún proyecto político y sin respaldarse en ningún estudio de mercado, Hinchas en tránsito sugiere que los proyectos sociales que excluyen a la mayoría no sólo son injustos, sino también irracionales e ineficaces."
Este libro es parte de la colección e-Libro en BiblioBoard.
La historia de la Asociación Deportes y Fútbol Libre de Bariloche (Rio Negro- Argentina) es una metáfora del crecimiento urbano que la otrora “Suiza argentina” experimentó en las tres últimas décadas. Claro que no es una historia tradicional, esas que tienden a mostrar un Bariloche de postal, asociada a los pioneros de origen europeo. Nada más lejos de la realidad. El autor, con singular maestría, pone al descubierto una cara menos conocida de la ciudad: esa que está en los márgenes o, mejor dicho, en el “Alto”. La historia de los equipos que fueron formando la Asociación es la historia de los barrios se fueron abriendo paso en la periferia; es una historia de sociabilidades populares, con un fuerte anclaje territorial. Y es precisamente este aspecto lo que permite a Nestares realizar una aproximación al siempre complejo mundo de las identidades.
Una vez me preguntaron cuál era el aporte que realizaba mi investigación a la sociedad en su conjunto. Desde ese día, me he propuesto el desaío de que estas líneas sean más que un aport e teórico en los ámbitos académicos, convirtiéndolo en un libro que permita relejar, provocar y relexionar la juventud actual (sus representaciones, consumos, estrategias identitarias, signiicaciones, etc.) como así también las políticas culturales con quienes son sus protagonistas. A partir de estos párrafos, el libro es de todos y todas quienes quieran leerlo y relexionar los argumentos que he destacado en est e escrito y demandarme los que he dejado por fuera. Hace dos años que he defendido esta investigación, que abarcó el período 2004-2007, y aún hoy sigo preguntándome los vínculos presentes entre la juventud, el consumo y la construcción identitaria de quienes participan en las propuestas de cultura ya sean gubernamentales, municipales y/o nacionales. Anclaremos en r elexionar como el análisis de una política cultural porteña (El Programa Cultural en Barrios) nos permite (re)elaborar como la ju ventud (re)construye identidad desde las pr...
Pospopulares: Las culturas populares después de la hibridación es un balance profundo de los debates que, desde hace treinta años, organizaron los estudios sobre las culturas populares latinoamericanas. A la vez, propone nuevas perspectivas en tiempos de crisis de la categoría: la pregunta central es ¿qué significa hoy lo popular? La relación entre las culturas populares y la cultura de masas ha cambiado radicalmente en este siglo, de un modo que los textos clásicos no podían prever. La cultura de masas se ha transformado en el gran organizador y jerarquizador cultural; pero las culturas populares siguen señalando en América Latina un exceso, algo que persiste fuera de lo mediático. Y lo que permanece inalterable, aunque con ropajes siempre renovados, es la desigualdad material y simbólica. Aunque cada vez cuesta más hablar de el pueblo, lo que permanece es la jerarquización, la discriminación, la subalternidad - de clase, de etnia, de raza, de género-, la invisibilización, el silencio. Todos los espacios donde, tercamente, habla lo popular.
La animación, normalmente excluida de los grandes ejercicios historiográficos del audiovisual, ha tenido que construir sus propios relatos. Este trabajo responde a esa necesidad de descubrir la manera como se ha ido desarrollando en Colombia el ejercicio de crear la imagen animada, pero también al deseo de narrar ese proceso, que no se halla presente en los textos tradicionales de cine nacional más que como una enumeración de anécdotas que ilustran ciertos aspectos específicos de la producción y de la técnica, o de la constitución del cine y de la televisión como sectores económicos. En el contexto de la producción audiovisual en Colombia, que no es muy diferente del de otras partes del mundo en similares condiciones de desarrollo, se han establecido ciertos hitos fundamentales como los inicios de la cinematografía en el país y la consolidación de una industria del entretenimiento, en la que participa posteriormente la televisión, con una repercusión significativa en las dinámicas de la comunicación audiovisual. De esta manera, el período de estudio del presente texto abarca el espacio de tiempo comprendido entre la llegada del cine a Colombia, a finales del...
La manera en que la muerte es considerada en la sociedad sigue atrayendo el interés de las ciencias sociales. Como reflejo de las constantes transformaciones sociales que se experimentan, seguimos celebrando la desaparición de nuestros congéneres con el fin de reconfortar a los vivos, si bien lo hacemos de manera diferente, mostrando expresiones de duelo que ya no recluimos en los espacios de intimidad.
Este libro propone, a través de un abordaje etnográfico, analizar los sentidos que tiene la violencia para los miembros de una hinchada de fútbol, comúnmente llamados "Barras Bravas". Las prácticas violentas, concebidas frecuentemente como irracionales, son sumamente significativas para estos hinchas. La lógica de lo que parece ilógico está en construir sólidas señales de pertenecía, edificar fronteras grupales, construir un "nosotros". La violencia física, exhibida en estas páginas en forma de peleas, pedradas, disparos, es la práctica legitimada grupalmente para construir dicha frontera. Para los miembros de las hinchadas las acciones violentas están asociadas a la masculinidad, al territorio y a ciertas concepciones corporales, el estudio de estas asociaciones permite comprender las raíces culturales del fenómeno. Desentrañar esas raíces es inmiscuirse en el vínculo tan mentado entre violencia y pobreza, abordando el tema desde una óptica diferente que desnuda la complejidad del mismo. José Garriga Zucal es Licenciado en Antropología (UBA), Magister en Antropología social (IDESIDAES/ UNSAM), Doctor en Antropología social (UBA). Investigador del CONICET...
Esta investigación se propone analizar los proyectos pedagógicos de la Escuela “Héctor Valdivielso”, una de las obras de los Hermanos Lassallanos, impartidos durante el año 2007, a los fines de indagar cómo el proyecto educativo en general, y los proyectos áulicos en particular, se desprenden de los habitus de los alumnos. La particularidad de esta escuela no radica solamente en la posibilidad de los sectores empobrecidos de acceder a una educación privada pero gratuita sino que también se encuentra trabajando en clave de educación popular, siguiendo fundamentalmente, las lecciones de Paulo Freire.
Opciones de Descarga